Ciudad de México. – El político, diplomático, politólogo y diputado federal morenista Porfirio Muñoz Ledo Lazo de la Vega falleció hoy a los 89 años.
Hacia la 10:13 horas de este domingo, 9 de julio, a través de su cuenta de Twitter familiares del político difundieron la noticia de su deceso.
“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, se lee en el texto.
Al respecto, amigos, compañeros e integrantes de la clase política, en la que el ex legislador izquierdista destacó, lamentaron su fallecimiento.
Uno de los primeros fue el ex presidente Felipe Calderón, quien reconoció que, a pesar de las diferencias, trabajó junto al perredista en algunas reformas.
A través de su cuenta de Twitter el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lamento el fallecimiento de Muñoz Ledo, el tiempo en que envió un abrazo a familiares y amigos.
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, se lee en la publicación.
La trayectoria de Muñoz Ledo
Muñoz Ledo nació en la Ciudad de México en 1933. estudió derecho en la UNAM y posteriormente obtuvo un doctorado en Derecho Constitucional y Ciencia Política por la Universidad de París en 1958.

De acuerdo con información oficial, Muñoz Ledo no solo ha sido político, también ha destacado cómo profesor y conferencista en universidades de México, América Latina, Estados Unidos y Europa.
El ahora extinto fue subdirector de Educación Superior e Investigación Científica, Consejero Cultural de la Embajada de México en Francia, secretario General del IMSS, subsecretario de la Presidencia de la República, secretario de Trabajo y Previsión Social, y secretario de Educación Pública.
En ámbito diplomático, Porfirio Muñoz Ledo tuvo experiencia en el rubro internacional. Fue representante de México ante las Naciones Unidas, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, presidente del grupo de los 77, coordinador de las Negociaciones Económicas Globales y presidente de la Comisión Mundial de Fuentes de Energía.
La prolífica carrera política de Muñoz Ledo
La carrera política de Porfirio Muñoz Ledo comenzó en el PRI, cuando fue invitado a coordinar la campaña electoral de 1975, para después asumir la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Sin embargo, Muñoz Ledo abandonó el PRI algunos años después para fundar y liderar la Corriente Democrática, un movimiento que después dio pie al surgimiento del Frente Democrático Nacional en 1988. Años más tarde fundaría un partido de izquierda, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y lo presidiría de 1993 a 1996. El político mexicano fundó el Movimiento Ciudadano Opción Nueva República en 1999.
En 1988 se convirtió en el primer senador de oposición en la Ciudad de México, antiguamente conocida como Distrito Federal. Según documentos publicados por el gobierno mexicano, Muñoz Ledo “fue reconocido como el parlamentario con mayor número de participaciones en tribuna de toda la historia del país”.
Después de ganar un puesto en el Senado, el abogado se convirtió en diputado federal durante la LVII legislatura y pasó a ser el primer legislador de oposición que presidió el Congreso de la Unión y respondió el informe anual del Presidente de la República, así como el primero en presidir la Comisión Permanente del propio Congreso.
Muñoz Ledo anunció su intención de convertirse en Presidente de México en 1998 y lanza su campaña presidencial, en 1999 fue postulado por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana ( PARM ), sin embargo, el político mexicano abandonó su sueño de convertirse en presidente y le dio su apoyo a Vicente Fox .
En el 2001 fue nombrado Embajador de México ante la Unión Europea ; El Reino de Bélgica ; Gran Ducado de Luxemburgo y Observador Permanente en el Consejo de Europa, puestos en los que permaneció de 2001 a 2004. En junio de 2002 se convirtió en miembro de la Comisión “Democracia por el Derecho”, conocida como Comisión de Venecia. En febrero de 2003 fue designado Comisario para la III Reunión Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.
Militancia morenista
Después de probar suerte en el mundo de la diplomacia, Porfirio Muñoz se reincorporó a la vida política y se unió a Morena, un partido político creado por Andrés Manuel López Obrador.

Como integrante de la LXV legislatura de la Cámara de Diputados fue electo como presidente de la Mesa Directiva, por lo que le correspondió la responsabilidad de colocarle la banda presidencial al titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.